Ansiedad por separación en perros

15 de mayo de 2023

La ansiedad por separación es un problema que afecta a muchos perros y puede ser difícil de abordar. Si notas que tu perro llora, ladra o destroza los muebles de la casa cuando te vas, es posible que esté sufriendo de ansiedad por separación.

Descarta otras causas

Sin embargo, antes de asumir que este es el problema, es importante descartar otras posibles causas, como el miedo a los petardos, a los ruidos o a los vecinos. Una vez que estás seguro de que se trata de ansiedad por separación, hay algunas señales que pueden indicar que se trata de un problema grave. Por ejemplo, si le dejas premios a tu perro pero no los come mientras no estás en casa, o si se mordisquea las patas o el rabo, estas suelen ser indicadores de que se trata de un problema grave que puede requerir la intervención de un profesional.

Pautas básicas

Para prevenir la ansiedad por separación, hay algunas pautas básicas que puedes seguir.

Ignorarlo a nuestra llegada

En primer lugar, es importante ignorar al perro cuando llegamos a casa y mucho menos regañarlo. Buscamos que nuestra llegada a casa esté lo menos asociada a emociones fuertes posible. Regañar al perro a nuestra llegada es de las peores cosas que se pueden hacer, ya que solo hará que empeorar la situación. Si te cuesta no regañarlo cuando ves destrozos, piensa que esa bronca no sirve de nada, pues tu perro no es capaz de pensar en ese momento de máxima ansiedad cuando está solo en casa.

El objetivo es que normalice nuestra llegada a casa, por ello hay que comportarse a nuestra llegada de la forma más neutral posible, tratando de ignorarlo en la medida de lo posible, sin hacer grandes sobresaltos para demostrarle que no hay nada de especial en que hayamos llegado a casa.

Dejarle tareas en nuestra ausencia

Otra pauta recomendable es dejar siempre alguna tarea que hacer, ya sea el Kong o tareas de olfato justo antes de irnos. Dejar premios repartidos por el suelo junto con un Kong lleno de premios que le gusten mucho será un granito de arena más para mejorar la ansiedad que le provoca al perro que lo dejemos solo en casa.

Es importante que no solamente hagas esto cuando lo dejas solo en casa, ya que de lo contrario podría asociar este ejercicio a esa ansiedad y podría llegar a negativizarlo.

Escoge un lugar de caricias

Escoger un «lugar de caricias» también puede ayudar a que nuestra interacción con nuestro perro sea más predecible para él. Consiste en escoger un lugar donde acariciaremos a nuestro perro en casa. Por ejemplo, escogemos su cama como lugar de caricias y solamente lo acariciamos allí. Cuando tengamos ganas de dar mimos a nuestro perro y él no se encuentre en su cama, iremos a su cama, él vendrá y lo acariciaremos allí. Esta pauta suele ayudar mucho a reducir la ansiedad, puesto que nos convertimos en más predecibles para nuestro perro.

Ejercicios para mejorar la autonomía

Además de estas pautas básicas, existen también ejercicios que podemos hacer mientras estamos en casa para mejorar la autonomía e independencia de nuestro perro. Por ejemplo, realizar ejercicios de olfato o kong mientras nos encontramos en una habitación distinta a él. Por ejemplo, podemos repartir premios por el suelo y mientras se dedica a buscarlos, ponernos en una habitación distinta a la suya.

Es importante que en estos ejercicios interactuemos de la manera más tranquila posible con él y que no celebremos nuestro reencuentro de nuevo, ya que el objetivo es que reste importancia a que estemos separados de el.

Recomendaciones

También es importante mencionar que estos ejercicios deben realizarse de manera gradual y respetando los límites de nuestro perro. No se trata de dejarlo solo de repente durante horas, sino de ir aumentando progresivamente el tiempo que pasamos fuera de casa mientras el perro se va acostumbrando y ganando confianza.

Además, es recomendable que nuestro perro tenga acceso a varios lugares de la casa donde pueda sentirse cómodo y seguro, como su cama, un rincón con sus juguetes favoritos, etc. De esta manera, tendrá la sensación de tener su propio espacio y se sentirá más tranquilo cuando esté solo en casa.

En definitiva, la ansiedad por separación en perros es un problema que puede afectar a la calidad de vida de nuestro animal y también a nuestra convivencia con él. Sin embargo, con paciencia, dedicación y la aplicación de las pautas y ejercicios adecuados, podemos ayudar a nuestro perro a mejorar su autonomía e independencia en casa, reducir su ansiedad y fortalecer nuestra relación con él.